EL PROBLEMA DE LA
INTELIGENCIA.
Desde que las computadoras
vieron la luz en nuestro mundo, no se ha dejado de fantasear con ellas y en
todas sus posibilidades. Si bien es cierto que aquellas primeras computadoras
eran enormes y lentas, la imaginación de los hombres de la época era mas grande
pues aunque solo podían resolver (las computadoras) operaciones básicas de la aritmética,
era imposible no desear que hicieran mas que eso.
Gracias a la inteligencia
artificial que es por definición el
medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan
tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana y a la robótica, la
humanidad ha podido crear sistemas mecánicos autónomos llamados robots que nos
ayudan día con día en labores que representan un riesgo para la vida humana. Pero,
detengámonos un poco, “hemos creado”. Pasamos de un ser pasivo en la existencia
del universo a ser “creadores” de algo, que tal vez carezca de vida propiamente
dicha pero si de inteligencia, pues esta comprobado robots con cierto nivel de
inteligencia artificial son capaces de aprender.
El hombre siempre se ha
preguntado el porque de su existencia, ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿Por qué estoy
aquí? Y a tratado de encontrar la respuesta en el estudio, la filosofía y en la
religión. Quien nos dice que los robots no tomaran un grado de consciencia de
si mismos y se harán esas mismas preguntas, ¿Qué responderemos?
Veamos el problema desde
otras perspectiva: imaginemos que algún día se llega a dotar de la misma
inteligencia y grado de conciencia de un hombre a un robot, en principio este
seria bueno, pues no ha tenido ejemplo de lo malo, no lo ha conocido. Pero el
trato con nuestra sociedad que esta pudriéndose cada día más y que rechaza todo
lo que es diferente o no encaja en el estándar, a mi punto de vista la
inocencia que tienen este ser robótico seria trastocada. Me recuerda al
problema planteado por Mary Sheller en su libro Frankeinstein.
El hombre por naturaleza es
violento, quiere dominar su entorno, quieres trascender por el tiempo y que los
demás lo reconozcan. Tan así es que en alguna época esclavizo a su propia
especie y en la actualidad todavía pasa. Se siente especial por creerse el único
ser vivo en todo el universo y lo presume, quiere mas. Pero algo lo limita, la
mortalidad. Pero ¿Qué hay más allá? Lo divino, Dios. Se esta jugando a ser Dios, formando seres a
nuestra imagen y semejanza
Además del evidente problema
ético y existencial recordemos que, al estar dotado de inteligencia, el robot podrá
discernir en cuando al trato que se le da. En primera instancia el robot será creado
para servir, para ser esclavo de los humanos. ¿y si no les parece la idea? Tendríamos
en nuestras manos un problema de seguridad, pues así como la raza humana se proclama
en contra de lo que no es de su agrado, ¿Qué los detendría si organizaran un
levantamiento? Se les ha dotado de mayor fuerza e inteligencia que los humanos,
serian imparable.
Dejando a un lado la visión apocalíptica
estilo Hollywood “Terminator”, se pude decir que la inteligencia artificial también
resolvería muchos otros problemas, como la creación de órganos, cirugías largas
que un cirujano no pueda realizar, hasta tareas domesticas, su uso el la geriatría,
brindando comodidad.
La inteligencia artificial
nos brindara comodidades de seguro, sin embargo no hay nada ms perfecto que
nuestro cuerpo, pues el solo imitar las conexiones neuronales les lleva algún tiempo.
Esperemos que cuando los robots sean una realidad estemos listos como sociedad
y como individuos para sacar el mayor provecho de la situación.
Escogí este tema porque es
interesante el resultado de las investigaciones que tratan de copiar el comportamiento
humano. Además de pensar como reaccionaríamos ante lo creado seria como tener
un hijo. Que tal vez no se le enseñaría, pues en su base de tatos tendría el conocimiento
suficiente, pero la respuesta a su existencia solo la tendremos nosotros. Partí
desde el punto de vista de la existencia pues siento que si se crea algo hay
que darle continuidad